El proceso a distancia de teleproceso
Teleproceso consiste en la comunicación de datos a distancia y como la organización técnica y organizativa introducida por el procesamiento constituye el elemento más importante de la Tercera Generación de Procesadores. El desarrollo de las terminales se genera por la necesidad de las empresas de volver más eficientes sus propios servicios a los clientes o a los usuarios, de conocer y controlar con la mayor precisión posible y la rapidez necesaria las diversas situaciones de la empresa.
Para controlar estas organizaciones articuladas y asegurar el intercambio continuo de información entre la central y la periferia, nacen las unidades terminales instaladas en las oficinas periféricas, que tienen la tarea de transmitir los datos al procesador central, a veces a cientos de kilómetros de distancia. Un lector de tarjetas perforadas transforma los datos leídos, de manera que puedan ser transmitidos por las líneas telefónicas normales. A la llegada, una máquina reconvierte los datos y los perfora sobre tarjetas, quedando listos para su proceso.
Antecedentes del teleproceso
El tipo de procesamiento de datos más común es el de acceso directo. Este tipo de proceso, generalmente incluye terminales en línea localizadas en o cerca de las fuentes mismas de datos. El problema es que muchas veces las fuentes de datos no están cerca del equipo de procesamiento de datos. La comunicación de datos se refiere a los medios y métodos por los cuales los datos se tranfieren entre la fuente de datos y el centro de procesamiento. El avance de los medios de comunicación ha permito el progreso del teleproceso. Los siguientes medios se empezaron a utilizar para las comunicaciones de datos tan prono estuvieron lo suficientemente desarrollados.
ARQUITECTURA SERVIDOR DE ARCHIVOS
Un servidor de archivo puede ser dedicado o genérico. Un servidor dedicado se diseña generalmente específicamente para el uso como servidor de archivo, con los sitios de trabajo unidos para la lectura y los archivos y las bases de datos de la escritura. Un sitio de trabajo puede compartir archivos con otros sitios de trabajo en la red directamente sin embargo dando vuelta en su servicio del “servidor” y entonces creando una “parte” -- este proceso crea un servidor de archivo genérico que se esté utilizando sobre todo como sitio de trabajo.
Almacena archivos y aplicaciones de productividad como por ejemplo procesadores de texto, hojas de cálculo, se basa en la existencia de una o varias maquinas servidoras que almacenan datos y estaciones de trabajo que ejecutan aplicaciones que los procesan.
Diseño de los servidores de archivo
El pedazo primario de equipo del hardware para los servidores durante los pares pasados de décadas ha demostrado ser impulsión de disco duro. Aunque otras formas de almacenaje son viables (por ejemplo cinta magnética y ESPOLÓN) los accionamientos de disco han continuado ofreciendo el mejor ajuste para el coste, el funcionamiento, y la capacidad.
Seguridad
Los servidores de archivo ofrecen generalmente una cierta forma de seguridad del sistema para limitar el acceso a los archivos a los usuarios o a los grupos específicos. En organizaciones grandes, esto es una tarea delegada generalmente se conoce a qué como servicios del directorio por ejemplo openLDAP, Novell eDirectory o Microsoft Directorio activo.
Bajas Inconvenientes
Bajo costo Clientes potentes
Escalable Fuerte dependencia de las comunicaciones
ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR
La era de la arquitectura cliente servidor
En esta arquitectura la computadora de cada uno de los usuarios, llamada cliente, produce una demanda de información a cualquiera de las computadoras que proporcionan información, conocidas como servidores estos últimos responden a la demanda del cliente que la produjo además pueden. estar conectados a una red local o una red amplia, como la que se puede implementar en una empresa o a una red mundial como lo es la Internet.
Elementos de la arquitectura cliente/servidor
En esta aproximación, y con el objetivo de definir y delimitar el modelo de referencia de una arquitectura Cliente/Servidor, debemos identificar los componentes que permitan articular dicha arquitectura, considerando que toda aplicación de un sistema de información está caracterizada por tres componentes básicos:
• Presentación/Captación de Información
• Procesos
• Almacenamiento de la Información
Aplicaciones Cliente/Servidor
• Puestos de Trabajo
• Comunicaciones
• Servidores
Arquitectura Cliente/Servidor
El Puesto de Trabajo o Cliente
Una Estación de trabajo o microcomputador PC conectado a una red, que le permite acceder y gestionar una serie de recursos» el cual se perfila como un puesto de trabajo universal. Nos referimos a un microcomputador conectado al sistema de información y en el que se realiza una parte mayoritaria de los procesos.
Los Servidores o Back-end
Una máquina que suministra una serie de servicios como Bases de Datos, Archivos, Comunicaciones.
• Mainframes
• Miniordenadores
• Especializados (Dispositivos de Red, Imagen, etc.)
Una característica a considerar es que los diferentes servicios, según el caso, pueden ser suministrados por un único Servidor o por varios Servidores especializados.
Las Comunicaciones
En sus dos vertientes:
• Infraestructura de redes
• Infraestructura de comunicaciones
Infraestructura de redes
Componentes Hardware y Software que garantizan la conexión física y la transferencia de datos entre los distintos equipos de la red.
CARACTERISTICAS DEL MODELO CLIENTE/SERVIDOR
En el modelo CLIENTE/SERVIDOR podemos encontrar las siguientes características:
• Pueden actuar como una sola entidad y entidades separadas .
• Pueden estar en plataformas separadas, o en la misma plataforma.
• Un servidor da servicio a múltiples clientes en forma concurrente.
• Cada plataforma puede ser escalable independientemente y los cambios se realizan de una manera transparente para el usuario final.
• La interrelación entre el hardware y el software están basados en diferentes tipos de formatos de datos y de los protocolos.
• Un sistema de servidores realiza múltiples funciones al mismo tiempo que presenta una imagen de un solo sistema a las estaciones Clientes.
En conclusión, Cliente/Servidor puede incluir múltiples plataformas, bases de datos, redes y sistemas operativos.
COMCEPTO
Estos nos permiten tener un comunicación como la de Teleprocesos Demanda de Comunicación de Datos. ha llevado al desarrollo de una Industria que apenas tiene dos Décadas de Antigüedad, pero que va alcanzando rápido crecimiento y se estiman muchos más grandes avances en el Futuro, que situaran la Industria de
Un servidor de archivo no está realizando generalmente ninguna cálculos, y no funciona ninguna programas a nombre de los clientes. Se diseña sobre todo para permitir el almacenaje y la recuperación rápidos de los datos donde el cómputo pesado es proporcionado por los sitios de trabajo.
El Cliente y el Servidor pueden actuar como una sola entidad y también pueden actuar como entidades separadas, realizando actividades o tareas independientes